IV Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad IV Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad Tiempo de transformaciones: acciones colaborativas de calidad.
  • Inicio
  • El Congreso
    • Cuarta edición
    • Comité Organizador y Académico
    • Avales
    • Buenas Prácticas 2021
    • Prensa
    • Concurso Fotográfico de BP
    • Programa
  • Trabajos
    • Normas
    • Videos
    • Pósters
  • Contacto
  • Facebook
  • IG
  • YT

Sidebar

  • Facebook
  • IG (2)
  • Inicio
  • El Congreso
    • Cuarta edición
    • Comité Organizador y Académico
    • Avales
    • Prensa
    • Concurso Fotográfico de BP
    • BP 2020
  • Inscribite
  • Programa
  • Trabajos
    • Normas
    • Videos
    • Pósters
    • Enviá tu Buena Práctica
  • BP 2020
  • Contactanos

Buenas Prácticas 2020

  • Viernes 3 de septiembre de 2021
  • Sábado 4 de septiembre de 2021

09.00 - 11.00

APERTURA

A cargo de las autoridades de las organizaciones que componen el Comité del IV Congreso Internacional de Discapacidad.

9.30 - 13.00

La Inclusión de las personas con discapacidad como Política Pública Local: de los dichos a los hechos.

Lic. Gabriela Salusso, Subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos Municipalidad de Vicente López, Lic. Mariana Pérez, Directora de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Lic. Natalia Carle, Coordinadora de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas.

9.30 - 13.00

Inclusión en espacios formales de educación universitaria: Experiencia en la UNSAM de aprendizaje de la LSA para la facilitación de diálogos con Personas con Discapacidad Intelectual.

Lic. Gustavo Rubinowicz, Lic. Milagros Albornoz Orfila, Santiago Barros Reyes, Senderos del Sembrador, Mg Karina Guerschberg Directora General Senderos del Sembrador.

9.30 - 13.00

Conversatorio “Gestión pública de políticas inclusivas en pandemia”

Modera: Lic. Mariana Pérez, Directora Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Secretaría de Desarrollo Social, Municipalidad de Vicente López.

Lic. Germán Martinez, Director de Discapacidad Municipio de Lincoln; Lic. Paula Salomón, Directora de Discapacidad Rosario del Tala, Entre Ríos; Dra. Teresita García, Coordinadora de Inclusión, acceso y Calidad de Vida de la Dirección Provincial de Discapacidad, Pcia Jujuy, Lic. Marcela Jauregui, Directora General de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Municipio de Tigre.

11.00 - 12.00

El Modelo de la Diversidad en el contexto del Modelo Social.

Dra. Agustina Palacios Abogada- Investigadora Adjunta del CONICET Centro de Investigación y Docencia en DD.HH "Alicia Morau"- Facultad de Derecho, Universidad Nacional de M.del Plata. Argentina.

9.30 - 13.00

Espacio de Innovación de Plena Inclusión, Proyecto de PlenaLAB

Laura Espejo, España. Adjunta a Dirección de Plena Inclusión.

12.00 - 13.00

Exposición de Buenas Prácticas Destacadas

9.30 - 13.00

RESILIENCIA, REINVENTARSE PARA COMPARTIR LAS OPORTUNIDADES. Fundación Pertenecer. "Andrea Dallaglio", San Isidro

Andrea Dallaglio

9.30 - 13.00

Talleres de Rehabilitación en Contexto de Pandemia. Instituto Municipal de Ojos, Baja Visión y Rehabilitación de Ciegos Josefina C. de Bignone.

Gabriela Cambria y Yemina Warth - MAIL

9.30 - 13.00

Formación para la autonomía en la vida diaria y pasantias laborales como extensión de aprendizaje. Fundacion "De tu mano" - Centro Educativo Terapéutico con apoyo a la inclusión, La Pampa. .

Andrea Álvarez

9.30 - 13.00

Comunidad RED: Emprendedores con Discapacidad. Fundación Vida Independiente Chile. CHILE

Jimena Luna

9.30 - 13.00

Periódico “Javier Durlach”. Centro de Formación Integral “Javier Durlach”, Vicente López

Alejandra Imposti, Eugenia Cocomello, Sandra Kuchevasky y Verónica Mancini

9.30 - 13.00

Taller "Promotores Ambientales" Centro de Formación Integral N° 1 .

Ana María Salemme, Ana Di Mitri

9.30 - 13.00

Educación inclusiva en tiempos de Covid 19. Secretaría de Educación Pública " MERIDA (MÉXICO)

William Ignacio Torres Palma, Lilia Carolina Torres Baez

13.00 - 14.00

Exposición de Buenas Prácticas Destacadas

9.30 - 13.00

Amor y sexualidad en personas con discapacidad intelectual. Seguir Creciendo Vicente López

Mg Mónica Vuono, Lic en Psicología, Especialista en familia. Directora de SEguir Creciendo

9.30 - 13.00

Festivales de sexualidad. ORY asociación Civil, CABA

Roisman

9.30 - 13.00

"Taller de Decisiones " APADIM Córdoba.

Emiliano Cometto- Lucrecia Moscardi- Daniela Luna- Marilina Hidalgo- Alejandro Jorge- Ariel Alvarez- Juan Carlos Guevara- Natalia Guzmán- Mario Flores- Carolina Pérez- Diego López- Romina Nieto- Pedro Delgado- Sergio Bazán- Mauro Barrionuevo- Carlos Maciel

9.30 - 13.00

Derribando barreras y diseñando inclusión. Hacia una Educación Sexual Integral y Universal.Universidad de Buenos Aires

Andrea R. Wengrowicz, Lucía Wang, Graciela del Pardo, Sebastián Parodi, Mariano Torres Etcheverría, Candela Goldschmidt, Deborah Rushan, Tamara Alvarez, Federico Pallito, Gonzalo Ditamo, Máximo Molinelli

9.30 - 13.00

INDEPENDENCIA HACIA LA AUTONOMIA E.E.E N°503 VICENTE LOPEZ - MUNRO.

Rosa Lucía Alvarez

9.30 - 13.00

Dispositivo Alternativo de Externacion. Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone, SALTA

Dr. Miguel Ragone. Diana de los Angeles Villalba

9.30 - 13.00

“Todos y cada uno. La familia como facilitadora del desarrollo de la autodeterminación”, INTEGRAR. SANTA FÉ

Sofía Colussi, Paula Corti

14.00 - 15.00

“Abriendo ventanas para descubrir el mundo…” Comunicación Funcional Escuela Nº97 Educación Especial - Instituto de Formación Docente URUGUAY

Yéssica Rodríguez

9.30 - 13.00

Difusión a la Lengua de Señas Argentina y de la Cultura Sorda Amigos de la LSA, CABA

Noemí Gonzalez Daniela Olguín Teresa Focaracio Marcón

9.30 - 13.00

Adaptación con prictogramas de menús, web gratuita, creada con el apoyo de Microsoft, SALIDAS INCLUSIVAS, CABA

Sandra Farina

9.30 - 13.00

Espacio de Práctica Integral: Documentos accesibles, discapacidad y promoción de lectura Universidad de la República - Programa APEX- URUGUAY

Cerro Carlos Torrado Lois

9.30 - 13.00

Biblioteca Accesible Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Rosario SANTA FÉ

Gabriela Fernández y Paola Loiudice

9.30 - 13.00

Estrategias de accesibilidad a la salud en contexto de Pandemia Hospital de Odontología Infantil Don Benito Quinquela Martín (HOI), Caba

Fedelli Laura, Velázquez Melisa, Verardo Daniela, Armada Mariana.

15.00 - 16.00

Accesibilidad comunicacional para las personas con discapacidad auditiva y con sordoceguera.

Periodista Sey Ruben Rodriguez Castellanos, Bolivia.

9.30 - 13.00

Recursos de Apoyo para la Comunicación

Nahuel Gonzalez, Ingeniero, Docente e investigador en tecnologías para la inclusión social.

9.30 - 13.00

Informe latinoamericano de Covid19, impacto en las personas con discapacidad.

Gabriela Martinez, CONFE, México.

10.00 - 11.00

Sexualidad y Diversidad Funcional

Dra. Soledad Arnau Ripollés, Filósofa, Bioeticista, Sexóloga. España.

9.00 - 12.00

El modelo Social y las Deudas del Cuerpo

Carolina Ferrante, Dra en Ciencias Sociales, Investigadora CONICET.

9.00 - 12.00

Mesa “Diversidad de Apoyos para la vida independiente“

Modera: Mg. Karina Guerschberg, Directora General Senderos del Sembrador.

Marco normativo en Argentina: “Asistente Domiciliario, Asistencia Personal, Acompañante Terapéutico y otros. Diferencias de distintos roles” Dra Ilda Alvarez, Asesora Legal Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Municipalidad de Vicente López.

9.00 - 12.00

El Acompañante terapéutico: Competencias y delimitaciones del rol.

Vladimiro Chiattone, AT.

9.00 - 12.00

Sistema Integral de Cuidados.

Dra. Florencia Krall Curuchaga, Directora de Cuidados en Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.

11.00 - 12.30

Construyendo autonomía. Experiencias de taller de habilidades sociales: Decido y Activo.

Lic. María Dolores Pérez, Psicóloga en el área de Inclusión Educativa de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Vicente López. Docente/ Prof. Ana Laura D´Angelo, Profesora de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, Formación en Diseño Universal Para los Aprendizajes.

9.00 - 12.00

Algunos aportes desde la educación inclusiva para abordar la enseñanza de la matemática desde los Diseños Curriculares.

Lic. Pilar Cobeñas, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación Especialista en Enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial y Primario, Magíster en Educación y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)/ Verónica Grimaldi.

9.00 - 12.00

La variabilidad como aspecto clave en el Diseño Universal de los Aprendizajes.

Boris Alvarez, Director de estrategia de Fellow Group, Chile.

9.00 - 12.00

Mención a la Mg. Agueda Fernandez.

A cargo de Mg. Karina Guerschberg, Directora General Senderos del Sembrador y Lic. Mariano Calgaro, Co-coordindador y Docente del Diploma de Extensión Universitaria en Política y Gestión estratégica del Turismo Accesible, “Mg. Águeda Fernández”, Universidad Nacional de Quilmes.

9.00 - 12.00

Accesibilidad al deporte de aventura.

Prof. Martin Paz, Vicedirector de la Planta de Campamentos Educativos Nro 11, Villa Pehuenia, Neuquén /Prof. Maximiliano Leon (persona sorda), Profesor de Educación Física de la EEE N°3 Neuquén Capital.

12.30 - 13.30

Exposición de Buenas Prácticas Destacadas

9.00 - 12.00

La Bebeteca llega a Casa: Nuevas estrategias en tiempos de Pandemia para jugar, leer, disfrutar y crecer Fundación Suzuki ", San Miguel

María Elena Arteman, Elsa Graciela Galván

9.00 - 12.00

Estrategias de atención ante la no presencialidad SEP ", MÉXICO

Lilia Carolina Torres Báez, William Ignacio Torres Palma.

9.00 - 12.00

MOOC: Atención a la Diversidad Funcional en Servicios de Atención al Cliente. Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión UC. CHILE

Polín Cecilia Olguín Rojas - Jimena Luna Benavides - Almudena Rascón

9.00 - 12.00

Configuraciones didácticas de la discapacidad en la formación docente. ISEF Nro 2, CABA

F. W. Dickens. Valeria Poggi - Cristina Espetxe

9.00 - 12.00

Adaptación ante la pandemia. Sinergia Running Team, San Miguel

Federico Aguero y Olguin Maximiliano

9.00 - 12.00

Neu.De.Dis, punto de encuentro en pandemia. NEU.DE.DIS - Neuquén Deporte y Discapacidad. NEUQUEN

María Daniela Carrera

9.00 - 12.00

Buceo sin barreras, Vicente López

Daniel Zuber

13.30 - 14.00

Preparación para los Juegos Paralímpicos Tokio 2021.

Lic. Alejandro Pérez, Director de Deporte Adaptado y Promoción Deportiva de la Secretaría de Deportes de la Nación.

9.00 - 12.00

Gambeteando la pandemia.

Experiencias recreativas en Primera Persona, del Área de Inclusión Recreativa, Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Vicente López. Prof. Fabián Zerón, Coordinador del Área de Inclusión Recreativa y Deportiva de la Dirección de Discapacidad, Vicente López/ Eleonora Sosnovsky, Camila Alfonso, Jonathan Perri, Ramón García Romano, participantes de los talleres.

9.00 - 12.00

Alfareros en Acción

Crear, transformar y emprender. Taller de Cerámica del área de inclusión laboral de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Vicente López . Lic. Ester Suaya, Lic. Sylvia Rodriguez /Fernando Dinten, Belen Ricciardi y Loretta Gonzalez, ceramistas del Taller.

14.00 - 15.00

Exposición de Buenas Prácticas Destacadas

9.00 - 12.00

Utilización de recursos tecnológicos en el abordaje terapéutico grupal para personas con discapacidad intelectual en tiempos de Covid-19., CREDA APUBA, Caba

Marisol Fernández

9.00 - 12.00

Sembrando Sueños en el marco del Proyecto Voces de la Casa, Morón. Taller Protegido Municipal Nº1 "Mayma" y Museo Casa Ricardo Rojas

Natalia Monteggia, Johanna Palmeyro, Paula Ortale, Constanza Poveda

9.00 - 12.00

“Con tu cuerpo, contanos qué sentís” Experiencia taller de danza en la virtualidad", Centro La Huella SANTA FE

Lic. Sonia Wilson, Lic. María Laura Cardoni, Lic. Natalia Garetto

9.00 - 12.00

Taller de historia del Rock nacional , Senderos del Sembrador, Vicente López

Gastón Parodi

9.00 - 12.00

Arte a la carta, Senderos del Sembrador, Vicente López

Leonarda Morinigo, Ángeles Moy Peña y Ligia Mendez

9.00 - 12.00

Accesibilidad a la música y ajustes razonables, Licenciatura en Musicoterapia de la Fac. de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Centro Terapéutico Integral, Paso del Rey, Pcia Bs As

Graciela Broqua

9.00 - 12.00

COMIC, Plena Inclusión, España

España

15.00 - 16.00

Conocé cómo evaluamos las Buenas Prácticas del IV Congreso : Comité de Evaluadores con discapacidad., en primera persona.

Nathan Piñeyro, Marisa Balmaceda, Diego Garibaldo, Carolina Victoria Rueda y Eliana Mónica Larrea Meneses.

9.00 - 12.00

Concurso Fotográfico del IV Congreso Internacional de Buenas Prácticas. Conoce las fotos más votadas por el público.

Lic. Marisol Dalera, Terapista Ocupacional Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas Vicente López/ Lic. Natalia Carle, Coordinadora de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Vicente López.

16.00

CIERRE.

Descargar el programa en PDF

Actualizado al 16/08/19
empty
Copyright © 2022 BP | IV Congreso de Buenas Prácticas en Discapacidad 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo, actualización y mantenimiento: Zamba Feroz Comunicación.
Propietario: Senderos del Sembrador, Asociación Civil sin Fines de Lucro. Arenales 1318, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Editora Responsable: Karina Guerschberg.
ISSN 2718-7071
Logo Footer